lunes, 21 de noviembre de 2011

A DESANDAR EL CAMINO EQUIVOCADO

http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5344

domingo, 20 de noviembre de 2011

KIRCHNERISMO NO ES IGUAL A PERONISMO

EL PAIS
Ni tanto ni tan poco *








Por Horacio Verbitsky

Un colaborador suyo me preguntó si estaría dispuesto a atender a quien yo había llamado vocero de Repsol por su oposición a las retenciones a la comercialización de hidrocarburos. ¿Cómo podría negarme a hablar con el presidente electo? Media hora después me llamó desde Santa Cruz, donde armaba su gabinete. Conocía el trabajo del CELS sobre Fuerzas Armadas y democracia y quería nuestra opinión sobre la cúpula militar que lo acompañaría. Le dije que había una cuestión previa. El senador Eduardo Duhalde, a cargo en forma interina del Poder Ejecutivo, negociaba con el jefe del Ejército, Ricardo Brinzoni, a quien el CELS había denunciado por su participación en la masacre de Margarita Belén, con el presidente de la Corte Suprema Julio Nazareno y con el obispo castrense, Antonio Baseotto. La liberación del casi centenar de altos mandos que estaban detenidos al comenzar aquel año 2003 era uno de los puntos del pliego de condiciones que el diario La Nación le había presentando a Kirchner el 5 de mayo, durante un desayuno que su embajador en Buenos Aires, Alberto Fernández, concertó con el hombre fuerte del diario, Claudio Escribano. El plan canje de impunidades recíprocas contó con el aliento de Rafael Bielsa, a quien La Nación llamó “eventual ministro de Justicia de Kirchner”. Bielsa le dijo al diario de Escribano que si los juicios continuaban serían citados 1800 militares de alto rango, entre ellos 300 en actividad. (“Señales de tranquilidad entre Kirchner y la Corte Suprema”, La Nación, 10 de mayo de 2003). Ese cálculo falso, pensado para intimidar al nuevo gobierno, se lo había transmitido Brinzoni, según reconoció Bielsa. Kirchner respondió en forma categórica:

–La única política de mi gobierno será Memoria, Verdad y Justicia. Si algún ministro no está de acuerdo, se va.

Le pregunté si confiaba en el jefe de la Brigada de Río Gallegos. Ése era su candidato, pero dudaba sobre las reacciones que provocaría, contestó. Le dije que nadie podría reprocharle nada al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas si elegía para el cargo de mayor confianza en el Ejército al general que mejor conocía. Kirchner le pidió a Duhalde que dejara la cuestión de los juicios pendientes en sus manos e hizo del jefe de la Brigada de Gallegos el instrumento escogido para descabezar al renacido Partido Militar, que se proponía condicionar al gobierno que llegaba con menos porcentaje de votos que de desocupados.
La segunda hoja

Cuando Kirchner le comunicó a su ministro de Defensa que el general Roberto Bendini reemplazaría a Brinzoni, José Pampuro buscó el nombre del elegido en el escalafón del Ejército. “No hay ningún Bendini”, musitó cuando su índice llegó hasta el final del listado. “Te falta una hoja”, le dijo Kirchner, riéndose como un chico travieso. En esos primeros días de su gobierno también reveló los detalles de aquel desayuno con Escribano y el contenido completo del pliego de condiciones que debía cumplir si quería que su gobierno durara más de un año: “No queremos que haya más revisiones sobre la lucha contra la subversión. Está a punto de salir un fallo de la Corte Suprema de Justicia en ese sentido. Nos parece importante que el fallo salga y que el tema no vuelva a tratarse políticamente. Creemos necesaria una reivindicación del desempeño de las Fuerzas Armadas en el contexto histórico en el que les tocó actuar”, le dijo. También le reclamó reunirse con los empresarios, alineamiento incondicional con los Estados Unidos y alejamiento de Cuba. Para finalizar, habló del “muy grave problema de la inseguridad. Debe generarse un mejor sistema de control del delito y llevarse tranquilidad a las fuerzas del orden con medidas excepcionales de seguridad”.

Kirchner le respondió que no haría nada de ello. Desairado, Escribano publicó la amenaza en su columna del jueves 15. Escribió que “la Argentina ha resuelto darse gobierno por un año”, y atribuyó la frase a un amenazador ente genérico que denominó “Washington”, donde había participado en la última reunión del Council of Americas.
La Corte y los cuadros

En su primera semana de gobierno Kirchner cortó el nudo gordiano militar, con el pase a retiro de dos docenas de generales. En la segunda, promovió el juicio político a los extorsionadores encaramados en la Corte Suprema de Justicia. Además anunció su apoyo a los juicios por violaciones a los derechos humanos, que la justicia había reabierto en 2001 a pedido del CELS en la causa “Simón”, y pidió al Congreso que ratificara la convención internacional que veda perdonarlos o detener su juzgamiento por el paso del tiempo. Recién en 2005 la Corte Suprema confirmaría aquel fallo de primera instancia.

También envió al CELS a sus ministros Alberto Fernández y Gustavo Beliz para que conocieran el documento “Una Corte para la Democracia”, que habíamos elaborado en los peores días de 2002 junto con otras seis organizaciones. Y decidió tomar sus conceptos como fundamento del decreto 222/03, que por primera vez estableció un mecanismo transparente y responsable para la designación de los ministros de la Corte. El siguiente ministro que visitó el CELS fue Pampuro, acompañado por su secretario de Defensa, Julián Domínguez. Les propusimos una actividad de fuerte impacto simbólico: el descuelgue de los cuadros de los ex dictadores Jorge Videla y Benito Bignone de la galería de directores del Colegio Militar, como mensaje para las nuevas generaciones que se forman allí. Kirchner quiso escuchar en forma directa el planteo, que ya les habíamos llevado sin éxito a los gobiernos de Duhalde y De la Rúa, cuyos ministros Jaunarena y López Murphy se nos rieron en la cara. Fue una decisión instantánea. Terminó de escuchar y dijo:

–Lo hacemos este 24 de marzo, con los organismos de derechos humanos.

Le sugerí dos alternativas: una seca ceremonia institucional encabezada por el Comandante en Jefe, o un acto con presencia de distintos sectores de la sociedad, incluyendo a los organismos pero también a las centrales sindicales de trabajadores, las cámaras patronales y los partidos políticos. Dijo “ah, bueno” y cambió de tema. Pasaron semanas sin novedad hasta que el 23 de marzo llamó el teléfono:

–¿Venís mañana a descolgar los cuadros?

Le recordé el escenario ampliado que le había sugerido.

–Jhi vojh no te animajh no importa, voy jio solo –dijo.

–Me parece que....

Ya no escuchaba.

Varios generales amenazaron con pedir el pase a retiro como elemento de presión. Su único comentario fue: “Si siguen pensando igual que antes mejor que se vayan. Tendremos más vacantes para reemplazarlos con gente que entienda todo lo que cambió en el país”. También le llegó el rumor de que los originales fueron sustraídos: “Aunque sea una foto de cumpleaños, la vamos a sacar”, comentó. Kirchner dio la orden y aquel ex jefe de la Brigada patagónica en quien confiaba, subió a una tarima y la cumplió. Como otras veces que discutimos, Kirchner tenía razón. Quería hacerlo ya, y no le importaba nada más. Entendía lo esencial mejor que nadie.

Como si fuera poco para un solo día, por la tarde presidió la ceremonia de recuperación de la ex ESMA. El CELS había propuesto que se reservara para el Museo de la Memoria una pequeña porción del predio, desde el edificio principal hasta aquel donde funcionaron Capucha y Capuchita pero que en el resto del predio, de 17 hectáreas y 40 edificios, continuaran las actividades navales porque sería formativo para las nuevas generaciones de marinos que la Armada del presente rindiera homenaje a las víctimas de la Armada de ayer. Además esto hubiera permitido la ocupación inmediata, sin la irritante espera de varios años hasta que el último marino emigrara de allí. Pero en la discusión entre los organismos de derechos humanos perdimos 9 a 1 y Kirchner optó por no contradecir a esa mayoría. Seguimos pensando que nuestra propuesta era superior y que delegar decisiones que competen al Estado en organizaciones no gubernamentales es el mayor déficit de la extraordinaria política de derechos humanos que siguió su gobierno, como se vería después. Pero entendemos tanto el rechazo de quienes no soportaban ver uniformes navales donde fueron masacrados sus hijos, como la opción de Kirchner de no contradecirlos, pese a que la otra posibilidad le entusiasmaba. El acto de esa tarde fue pura emotividad. Antes que Kirchner hablaron dos hijos de detenidos desaparecidos que nacieron en la ESMA y el presidente se ocupó en forma contundente de los gobernadores justicialistas Felipe Solá, José de la Sota, Jorge Obeid, Jorge Busti y Carlos Verna, quienes decidieron no asistir por razones de cartel, lloriquearon en un comunicado que eran humanistas y cristianos, que se sentían discriminados, que sufrieron mucho y que conservaban toda la memoria y no una parte. “Este paso que estamos dando hoy, no es un paso que deba ser llevado adelante por las corporaciones tradicionales que por allí vienen especulando mucho más en el resultado electoral o en el qué dirán que en defender la conciencia y lo que pensaban o deberían haber pensado”, les contestó Kirchner. Viendo la evolución de cada uno, no estaba muy descaminado.

Esa tarde también pidió “perdón de parte del Estado por la vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia las atrocidades cometidas por los represores ilegales de la última dictadura militar”. Raúl Alfonsín se declaró dolido porque entendió que se estaba ignorando el histórico juicio a las Juntas. No había sido ése el sentido del mensaje de Kirchner, cuyo pensamiento era más preciso que sus palabras. Se lo explicó al ex presidente en una llamada para disculparse y encomiar aquel proceso. La forma no fue feliz pero en el fondo no estaba equivocado: aquel juicio se hizo para poner a la defensiva a la cúpula militar e impedir que avanzara otra vez sobre las instituciones, en el marco conceptual de la doctrina de los dos demonios, no en el de la guerra sucia militar contra la sociedad argentina. Se trataba de mantener la fiera a raya pero sin reconocer la dignidad de las víctimas y sus luchas. Por eso, Alfonsín nunca recibió a las Madres de Plaza de Mayo, llegó a decir que las financiaban oscuros intereses internacionales, ascendió a militares acusados de graves crímenes e intentó clausurar el tiempo de la Justicia, con dos leyes indefendibles, cuando temió que los juicios dejaran de ser un disuasivo para el golpismo militar.
Un debate maniqueo

La actitud de Kirchner dio lugar a un debate maniqueo. Para sus partidarios más exaltados los derechos humanos son sólo aquello que él hizo. Sus detractores le recriminan que como intendente de Río Gallegos y gobernador de Santa Cruz no aplicara una política nacional de derechos humanos, que sólo usara el tema para fortalecer su gobierno o para robar, como llegaron a decir dos juventones de más de 50, indignados de que un parvenu les invadiera el jardín privado en el que florecían sin competencia sus bellas almas. Ni tanto ni tan poco. El repudio de Kirchner a los crímenes de la dictadura y su exigencia de castigo están documentados desde 1983, igual que la reiteración del tema por parte de Cristina como diputada y senadora nacional en los años ’90. Si esta bandera hubiera dado seguros réditos políticos, ¿por qué nadie la levantó antes y tan pocos lo acompañaron después? Es preciso reiterar que las leyes de impunidad habían sido anuladas en 2001, como culminación de muchos años de tenaz acción de los organismos y que cuando Kirchner llegó al gobierno ya había un centenar de altos jefes detenidos y procesados. Pero también que sin su acción decidida, esos logros podrían haberse revertido. Que por primera vez el Estado se haya puesto con todo su empeño del lado de la Justicia no puede ser minimizado.
La mano en el hombro

La foto que acompaña este testimonio es del 4 de agosto de 2010. La vicegobernadora de La Rioja, Teresita Luna, me había invitado para un homenaje al obispo Enrique Angelelli y Néstor acompañó a Cristina a un acto de entrega de netbooks. Al verme me pidió que lo esperara, porque quería comentarme algo después del acto. Pero desde el escenario comenzó a hacerme señas. Por fin me pidió que me acercara. No podía esperar una hora, tenía algo que decirme ya mismo y se adelantó hasta el borde del escenario. Yo dejé mi asiento entre el público y fui a su encuentro. Por eso estamos en esa extraña posición, él inclinado, cuan largo era, apoyando su manaza en mi hombro para sostenerse. Eso parecía. En realidad, él nos sostenía a quienes durante tantos años habíamos batallado en soledad por el país que su presidencia comenzó a hacer real.

* Conferencia pronunciada en la Casa Amèrica Catalunya, institución de relaciones culturales creada hace un siglo, con el auspicio de la Coordinadora de Entidades Argentinas en el Estado Español.

lunes, 14 de noviembre de 2011

CERRAR LAS VENAS ABIERTAS.

Domingo, 13 de noviembre de 2011

DEBATE › DESAFIOS ANTE UNA ESTRUCTURA ECONOMICA OLIGOPOLICA
Nudo gordiano

La acumulación del capital en condiciones de dependencia tecnológica ha dado lugar en la Argentina a una gran concentración y centralización de capitales. Profundizar el modelo implica enfrentar esos obstáculos.







Por Monica Peralta Ramos *

La política económica del gobierno kirchnerista persigue la industrialización, el crecimiento con inclusión social y el desendeudamiento del país. En estos ocho años se ha logrado un mejoramiento del poder adquisitivo de los asalariados, un fortalecimiento del mercado interno y un crecimiento muy significativo del Producto Bruto, del empleo y de las exportaciones. Existen, sin embargo, obstáculos estructurales a la integración nacional, a la autonomía en las decisiones y a la redistribución de ingresos. Estos obstáculos se derivan de las características del capitalismo argentino y de la coyuntura internacional. Profundizar el modelo implica enfrentar estos obstáculos.

La acumulación del capital en condiciones de dependencia tecnológica ha dado lugar en la Argentina a una gran concentración y centralización de capitales, al dominio creciente del capital extranjero en sectores claves de la producción nacional y del comercio exterior y al control monopólico u oligopólico de segmentos de la estructura económica que tienen importancia estratégica para el crecimiento del país. Las empresas que dominan estos segmentos son formadoras de precios en los puntos “neurálgicos” de la economía y tienen una capacidad decisiva sobre la inflación local. Esto les da poder de veto sobre las políticas del gobierno y capacidad de afectar la estabilidad política e institucional del país.

Históricamente el Estado ha impulsado la industrialización a través de subsidios, exenciones impositivas, contratos de provisión de bienes y servicios, protección arancelaria, licuación de deudas y hasta venta de activos públicos a precios de remate. Inicialmente estas políticas tuvieron por objetivo estimular el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas nacionales. Pronto los principales beneficiarios fueron las grandes empresas (nacionales y extranjeras) y la inversión privada fue reemplazada por subsidios. En los últimos ocho años ha habido un crecimiento de la inversión privada pero la misma no se ha volcado hacia la diversificación productiva en la industria o hacia la apertura de nuevas fábricas. Tampoco se ha modificado el liderazgo sectorial en la industria. Esto ha ocurrido en el contexto de un gran crecimiento de las ganancias de las grandes empresas y de las remesas al exterior de las utilidades declaradas por las empresas extranjeras. Estas remesas duplicaron los montos girados al exterior durante la convertibilidad y equivalen al 65 por ciento de las reservas que el Banco Central pudo acumular durante estos ocho años.

La otra cara del capitalismo argentino es la sistemática fuga de capitales. Este drenaje –endémico en los países periféricos– se hace a través de distintos mecanismos, lícitos e ilícitos. En la Argentina, la fuga de capitales ha sido tradicionalmente financiada con endeudamiento externo. Desde el 2003 se ha financiado con las divisas provenientes de las exportaciones. A pesar del fuerte crecimiento económico de estos últimos ocho años el drenaje de recursos no ha parado.

Estas características se dan en un contexto de enorme integración productiva a nivel mundial y de recesión en los países centrales. Hoy la integración compleja de los conglomerados transnacionales domina al mundo y ha dado lugar a la desintegración de la cadena productiva a nivel mundial y al control de segmentos cruciales de las cadenas de valor por parte del capital trasnacional. La racionalidad de las decisiones de una empresa transnacional integrada en forma compleja depende de la ganancia obtenida a nivel del complejo internacional. Si los sectores claves de la economía de un país dependen del control monopólico u oligopólico ejercido por filiales de empresas multinacionales esto significa que la lógica de la acumulación del capital en ese país tiende a independizarse de las políticas de desarrollo local y se rige por parámetros que no tienen en cuenta el interés nacional. Asimismo, la integración compleja impulsa enormes flujos de comercio, tecnología y finanzas que transcurren a través de la propia empresa y fuera del alcance de la medición, del análisis y de las regulaciones existentes en esos países. Se dificulta así la gestión económica nacional y se potencian mecanismos ocultos de transferencia del excedente desde la periferia hacia el centro del sistema capitalista. A estos rasgos estructurales se suma ahora el impacto que tendrá la recesión en los países centrales sobre el comercio exterior y la economía de los países periféricos.

Frente a estos rasgos del capitalismo argentino y de la coyuntura internacional profundizar el modelo significa empezar a desarticular el nudo gordiano de la dependencia tecnológica. Esto implica en primera instancia poner límites estructurales al control monopólico y oligopólico en los puntos neurálgicos de la economía. El Estado debe impedir precios de monopolio y desabastecimiento en estos sectores. La creación de canales institucionales que permitan la participación de la ciudadanía (consumidores, empresarios, productores, comerciantes) en el control de la inflación dará mayor transparencia a la determinación de los precios, y contribuirá a legitimar las decisiones que se tomen.

No puede haber crecimiento autónomo si no se diversifica la estructura productiva orientando los subsidios hacia el desarrollo de bienes de capital y de nuevos sectores industriales de alta tecnología (biotecnología y microelectrónica, entre otros). Si esto no ocurre, la lógica de la acumulación a nivel local dependerá cada vez más de decisiones de inversión que trascienden las fronteras y las necesidades del país. De ahí la importancia de modificar la política de subsidios y el marco institucional y legal heredado de la última dictadura militar y ampliado en la década del ‘90. Este marco ha posibilitado la desnacionalización de la economía y la fuga de capitales.

La crisis financiera internacional y la recesión en los países centrales crean un contexto muy peligroso para los países periféricos. Constituyen al mismo tiempo una oportunidad para dar un salto cualitativo en el desarrollo económico e institucional

* Autora de La Economía Política Argentina. Poder y Clases Sociales (1930-2006), Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, Argentina, 2007.

Compartir:

DINERO SUCIO

Domingo, 13 de noviembre de 2011

MUNDO FINANCIERO › GLOBALIZACION DEL CRIMEN
Dinero sucio








Por Carlos Weitz

“Cientos de miles de millones de dólares de dinero sucio fluyen entre países cada año afectando las economías locales, corrompiendo instituciones y fogoneando conflictos.” Declaraciones del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

“Desde el final de la guerra fría el sistema de gobierno mundial no ha sido capaz de seguir el avance en la globalización. Si bien se han conseguido mejoras sin precedentes en el comercio, las finanzas, los viajes y las comunicaciones que han posibilitado un mayor crecimiento económico y mejores condiciones de vida, también se han abierto masivas oportunidades para que prosperen actividades criminales.” Con estas palabras comienza un informe publicado por las Naciones Unidas titulado La globalización del crimen. Del mismo surge que el llamado crimen organizado se ha transnacionalizado en forma creciente. Los pocos estudios elaborados hasta el presente abarcan miradas sectoriales o locales, perdiendo de vista un necesario enfoque integral sobre el fenómeno.

Delitos tales como el tráfico ilegal de armas, de drogas, de personas y de órganos conforman cuatro jinetes del Apocalipsis que atacan el corazón de las sociedades democráticas modernas.

El informe señala que las principales economías a través de las cuales se intercambian bienes ilícitos son las mismas que intervienen en el comercio internacional de productos legalmente comprados. Muchas de estas operaciones se inician en un país, pudiendo atravesar luego otros dos continentes antes de terminar de concretarse. El estudio estima las cifras multimillonarias involucradas en cada uno de estos delitos, dinero que estas bandas canalizan necesariamente a través de los diversos sistemas financieros del planeta. Por ejemplo, se calcula que el número de víctimas de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual sólo en Europa asciende a 140.000, generando ingresos anuales para sus explotadores por 3000 millones de dólares.

Por su parte, Europa es también el mercado de heroína de mayor valor regional (20 mil millones de dólares), siendo Rusia el país de mayor consumo de esta sustancia (70 toneladas). Se calcula que los estupefacientes matan entre 30.000 y 40.000 jóvenes rusos al año. De los 72 mil millones de dólares que mueve el mercado de la cocaína en América del Norte y Europa, los distribuidores de nivel medio en los países consumidores perciben un 70 por ciento de las ganancias.

La venta de medicamentos adulterados provenientes de Asia, que son distribuidos en algunas de las geografías más pobres del planeta, generan efectos devastadores sobre estos grupos poblacionales, involucrando cifras cercanas a los 1500 millones de dólares. Antonio Maria Costa, director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) señala sensatamente que “dado que el móvil de estos criminales es el dinero, vayamos por su dinero”. Para poder funcionar, cada una las actividades delictivas señaladas necesitan indefectiblemente recurrir al mundo financiero a través del cual movilizan, acumulan y gastan las enormes cantidades de dinero involucradas.

El informe propone, entre otras iniciativas, terminar con el aceitado mercado de transferencias informales de dinero, con los paraísos fiscales, y con los secretos bancarios cuando se sospecha que los mismos encubren delitos. El combate por erradicar estos crímenes transnacionales sólo puede ser exitoso si el mismo involucra a un conjunto multidimensional de políticas públicas coordinadas entre países, entre las que se destaca la correspondiente al lavado de dinero. En este sentido, extremar controles financieros diseñados e instrumentados por expertos en la materia constituye una herramienta indispensable para proteger a la población ante el accionar de estas mafias

carlosweitz@hotmail.com

viernes, 14 de octubre de 2011

SOÑAR EL PASADO PERO DE OTRA FORMA

¿Casullo soñaba en los aciagos ´90, con un peronismo que volviera a empezar? El pasado que estaba por empezar, ó que había empezado, trajo otra forma que a él lo entusiamaba: era el kirchnerismo.



Jueves, 13 de octubre de 2011

LITERATURA › PUBLICAN ORIFICIO, LA NOVELA INEDITA DE NICOLAS CASULLO
Una Buenos Aires distópica imaginada allá por los ’90

El texto, extraordinariamente premonitorio por el momento en que fue escrito, hablaba de seres mutantes que vivían en la anomia, pero imaginaba tiempos fabulosos para Buenos Aires. Sale por Astier, la nueva editorial que dirigen Claudio Zeiger y Gabriel Lerman.







Por Silvina Friera

La escritura es el altar donde uno puede reencontrarse con los muertos. En los intersticios de los libros releídos, en los ecos de un ecléctico legado, en el diálogo con las tradiciones narrativas y ensayísticas, se eclipsan las ausencias. El trago amargo del duelo quizá sea más soportable cuando la letra impresa rescata las inflexiones de una voz entrañable. A veces sucede. Lo inesperado irrumpe y regresa el asombro del lector insaciable. Un tesoro audaz, salpicado de irreverencias, abandona los confines de la dimensión desconocida. Orificio, excepcional novela inédita de Nicolás Casullo –escrita a principios de los años ’90, que revisaba poco antes de morir, hace tres años–, se publica por primera vez en una nueva editorial, Astier (ver aparte). El terreno minado de estas páginas recuperadas está poblado de figuras espectrales. Tiempos inclementes, catastróficos, surcan el horizonte de una sociedad de mutantes que viven en la anomia más pavorosa que se pueda tolerar. Seres embrutecidos, arrasados, extraviados. Tribus encapsuladas en los antiguos barrios de la ciudad de Buenos Aires, en ese futuro cifrado en 2117, naufragan en el umbral civilizatorio.

La maquinaria casullesca resiste los embates del aplanamiento. Depredadora de saberes literarios, políticos y callejeros, configura una matriz que, al afilar argumentos y contaminar géneros y herencias, se retoba al encasillamiento apresurado. Ricardo Piglia señala en el texto de la contratapa de Orificio que los géneros populares, en especial el policial y la ciencia ficción, “han renovado la literatura política” y son los que han llevado “más lejos la crítica al capitalismo”. Piglia inscribe la novela de Casullo en esta tradición narrativa por el modo en que “anticipa y explora el imaginario apocalíptico de la crisis social”. Y agrega que recuerda, al mismo tiempo, “las conspiraciones de Roberto Arlt y las utopías sin esperanza de Walter Benjamin”.

La cuarta novela de Casullo, tan extraña si se la compara con las anteriores, aunque hija legítima de muchas de sus obsesiones, nació durante un verano de los primeros ’90. “Era una etapa en la que toda memoria parecía borrarse en aras de un futuro al que todos parecíamos precipitarnos sin mucha resistencia aparente”, evoca Ana Amado, docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en diálogo con Página/12. “Cuando se trataba de literatura, no comentaba una trama, no sintetizaba un argumento ni lo reducía a una ‘idea’ guía. Simplemente se sentaba y escribía.” Orificio fue escrita en la vieja Olympia, una máquina de escribir que le regaló Amado durante el exilio que compartieron en México. De pronto, este detalle de la intimidad permite ingresar a la trastienda de una instancia de la creación. “Esa máquina, muy resistente, se bancó por años los golpazos que siempre dio en las teclas al escribir. De hecho siguió haciendo lo mismo con los teclados de las computadoras; los cambiaba a cada rato porque los desbarataba o borroneaba las letras en un suspiro.”

Orificio –el personaje portador de un nombre del que no deseaba acordarse– y ese cosmos urbano violento y desarticulado –con cuerpos deshechos, “hueso y piel consumiéndose de hambre y de sed”– emergió de un tirón, al menos en su mayor parte. Ese tirón, conviene aclarar, implicaba la escritura siempre a mano en un cuaderno, hasta terminar un capítulo que luego pasaba a máquina y corregía. Y otra vez el arrebato de machucar las teclas de la Olympia para sacar la versión “definitiva”. Un trabajo de hormiga. “Cuando escribía literatura, no paraba casi nunca –revela Amado–. Se dejaba absorber totalmente por el ritmo de la escritura.” El manuscrito de Orificio, tan diferente de su antecesora, El frutero de los ojos radiantes (1984), una profusa biografía familiar que ahondó en el drama social de la inmigración europea en el Río de la Plata, quedó archivado. Nunca lo presentó en ninguna editorial. Poco tiempo después, en el verano de 1994, comenzó La cátedra, publicada en 2000, donde buceó en la vertiente de la novela gótica culta y el policial negro a la vez.

La escritura de Casullo –los ensayos, las ficciones y los artículos periodísticos que publicó, la mayoría en Página/12– se nutría de una erudición descomunal que irradiaba una jerga rea. Quizás Orificio sea una obra bisagra, el punto de intersección donde la alquimia casullesca barruntaba el “pensar entre épocas” con el combustible de la ficción. Amado cuenta que esta novela fue “un ensayo” de algunos rasgos de estilo que se consolidaron en La cátedra, “como el ritmo y la velocidad de los diálogos, las voces de personajes que se mueven con misteriosos códigos de catacumbas históricas o de templos medievales, pero con la lengua de una picaresca barrial de conventillos”. El lector podrá comprobar el oído especial de Casullo, que le permitía capturar y potenciar el habla barrial. “Podía traducir con fidelidad las voces en sus tonos exactos y hasta ‘epocales’, para usar una de sus expresiones, porque tenía mucha calle”, subraya Amado. Y un sentido del humor que en todas sus variantes –negro, feroz o chicanero– aparecía en su escritura ficcional y a menudo en la periodística como un rasgo notable.”
Los recuerdos humanizan la conciencia

Apenas iniciada la travesía por la Buenos Aires de 2117, “un año de advenimientos”, Orificio –“una bestia que ya mató a mucha gente”– avanza entre los escombros y las cataratas de lavas que caían desde las terrazas. Ahí está el Obelisco, donde se juntaban los bandoleros de Corrientes, “grupos de facinerosos que con los años se habían organizado en el desfiladero de la avenida”; gente capaz de convivir con soldados anarcos y miserables “que mataban para comer”. Cumpliendo con el oráculo de El Vigía, Orificio llegará al palacio de uno de los amantes filósofos, Lucas Zampino, quien intenta cuidar los 32 libros de la biblioteca de las hordas salvajes de Barracas. “No sirve recordar”, escupe esta criatura que profesa el credo del olvido. “Es doloroso vivir sin memoria –le retruca el joven filósofo–. Los recuerdos humanizan la conciencia.” Este diálogo despliega en el curso de la trama una tensión que explora la encrucijada de ese futuro agrietado por la retórica del indulto a los militares. Pero con la mirada fija en ese pasado que se pretendía clausurar, para horadar postulados cristalizados en la gramática del perdón.

Amado admite que en Orificio se materializa este profundo malestar, “desde las referencias bárbaras que podía concebir en aquella etapa que se empeñaba en negar el pasado”. Abundan ejemplos, como cuando Orificio se encuentra con una peregrinación de jóvenes con estandartes que aludían a dictaduras y derechos humanos –“trapos viejos y deshilachados”–; jóvenes que pronto serán barridos a balazos sin misericordia. “La cuestión de las identidades no termina de fijarse nunca porque no se sabe el origen de muchos de los personajes, sobre todo el de los niños robados para reeducarlos, para ‘recompaginarlos’. Esta es una expresión que me pareció muy feliz”, pondera Amado.

Afortunadamente, se avecinan tantas lecturas como lectores tendrá esta novela póstuma de Casullo. En un primer esbozo, se podría conjeturar que bajo el ropaje de la ciencia ficción, el escritor y ensayista pretendió taladrar el cauce de un sentido común que había naturalizado la inexorable descomposición social provocada por el tsunami del capitalismo neoliberal. Amado comparte esta aproximación. “Tiene aspectos visionarios cuando narra con minucia una tierra sombría donde parecen sobrevivir los más aptos o los de mejor puntería, donde no hay más pueblo, sino figuras singulares, figuras que están dentro del sistema de representación, pero que finalmente son puras siluetas. Aunque la salvajada iniciada de entrada por el menemismo planteaba un cuadro de situación que podría describirse en estos términos, no me parece que sea una novela en clave alegórica –aclara–. Hay una referencia sobre el tipo de creencia que reclaman los géneros literarios, cuando intenta certificar que lo relatado es lo que pasó, ‘textual’. Y que ‘no se trató de una novela ni de una ficción ni de ensayismo barato’.”
La aldea de los orilleros

De bestia a líder de una multitud, que responde más al hipotético estado de naturaleza hobbesiano, a una guerra de todos contra todos: éste es el itinerario del héroe en un país “roto”. En el camino, Orificio será recibido por uno de los maestros ancianos, en uno de los pocos barcos arrumbados en el puerto. “Cuando fuimos gobierno se remodeló la ciudad, que volvió a ser, allá por 1950, la armoniosa aldea de barro y paja”, recapitula el anciano. “Repusimos la aldea de los orilleros. Se proyectaron planes de desarrollo nacional de overos y zainos”, continúa enumerando esos progresos remotos, “antes de los años del Gabinete del terror”, sin escamotear una herida: el reproche a un viejo general exiliado que “nos defraudó”. La propia voz del anciano pondrá en remojo sus dichos. “Soñamos el pasado como si fuese lo único que está por empezar, pero de otra forma. Nos queda la nobleza de haber muerto en nuestra ley. No es poca cosa.”

¿Casullo soñaba, en los aciagos ’90, con un peronismo que volviera a empezar? “No sé si se trataba exactamente del peronismo –confiesa Amado–. En todo caso, de las ideas y propuestas del peronismo, pero no su liturgia. El pasado que estaba por empezar, o que había empezado bajo otra forma que a él le entusiasmaba, era el kirchnerismo.” En 2007, Casullo rescató este “eslabón perdido” de sus ficciones para digitalizarlo. Aunque no era nada afecto a la corrección sempiterna, otra vez revisó la versión digital de Orificio: cambió, alteró, retocó. La escena política estaba demasiado convulsionada en 2008, cuando él, en el apogeo de su intervención pública, gestó Carta Abierta, gran usina intelectual de apoyo crítico, y enarboló el vocablo “destituyente” frente al lockout rural. El vértigo de los acontecimientos, el desafío político y la urgencia de la escritura periodística le restaba tiempo. Y sin embargo, Amado fue testigo de cómo se entregó a la corrección sistemática de esta novela, avanzando despacio, con la intención de publicarla. “Yo insistía en que lo hiciera porque a partir de los estallidos del 2001 creía que podía ser leída como extraordinariamente premonitoria. Hasta decía literalmente que iban a llegar a Buenos Aires tiempos fabulosos, temibles, aunque desprendía esta información no de los diarios, sino de ‘manchas en el cielo’.”

Las noticias de los diarios, en esa sociedad en ruinas vislumbrada por Casullo, intrigan “como si fuesen falsas a propósito”. Consternado por los recuerdos, el Alquimista repasa el caos imperante en ese pasado lejano de la novela situado en 2015: la generalización de catacumbas, costumbres neoantropofágicas, inmolación de niños y enemigos, ametrallamiento de transeúntes entre sí, el cuentapropismo en la rama de enterradores y sepultureros, peregrinaciones por las cloacas y la permanente violación anal de encuestadores. La desmesura no tiene límites: “Es la propia población activa la que desea autopulverizar sus deseos, su memoria, y el propio cuerpo”. “¿Cómo leer las discursividades de un período crítico?”, se pregunta el Alquimista. El enigma, no exento de un acento dramático, perfora las trincheras de la ficción. Interrogante beligerante, provocativo, arroja un nudo de discusión trenzado por la pasión política. “Si las cosas ya no se escriben de otra forma, ya no se escriben.” Palabra de Casullo.

miércoles, 12 de octubre de 2011

El Néstor._

Recursos Naturales y Ambiente
Energía nuclear
Una opción para el desarrollo
El ex presidente Néstor Kirchner decidió retomar la construcción de la central Atucha II poniendo en marcha el plan nuclear en 2006 y recuperando el bastión más importante del desarrollo tecnológico argentino. Los casos de Aemania y Japón.
Por Victoria Castiglia | Desde la redacción de APAS
11|10|2011

La conveniencia de usar energía nuclear como fuente de energía barata ha sido puesta en duda, desde que ocurriera el terremoto y posterior tsunami que asolara a la central japonesa Fukushima.

La adopción o el abandono de la energía nuclear siempre ha sido una opción política de los gobiernos en la búsqueda de la independencia energética. No sólo se trata de la capacidad para acceder a la sofisticada tecnología atómica –durante muchos años en manos de un selecto grupo de países- sino también a la posibilidad de recurrir a otras fuentes de energía de manera de constituir polos energéticos de matriz diversificada.

Haciendo uso de esa potestad discrecional, el gobierno de Angela Merkel anunció en marzo un plan por el cual Alemania cerraría paulatinamente sus plantas nucleares para el 2022, convirtiéndose en la primera potencia mundial que abandona la energía atómica.

De esta forma, el desafío para los alemanes en los próximos 11 años será encontrar una fuente de energía renovable que cubra el 22 por ciento de sus necesidades eléctricas. A tal efecto, Merkel formó una comisión para revisar los planes nucleares y remarcó que "mientras más pronto salgamos de la energía atómica, mejor será".

La decisión estuvo determinada por las grandes manifestaciones de protesta contra la energía nuclear que se produjeron en Alemania y donde se concentraron alrededor de 100 mil personas en diferentes puntos del país.

Sin embargo, resulta difícil no pensar que detrás de la drástica resolución de la canciller alemana se esconde la necesidad de conservar el poder, seriamente amenazado por las dudas que genera al electorado la actuación de Merkel como líder europea frente a la crisis que se desata en todo el viejo continente y a la necesidad de evitar su colapso electoral frente a los partidos verdes.

El ministro de Medio Ambiente, Norbert Rottgen explicó que siete de los reactores más antiguos, cerrados después del accidente en Japón, no volverán a ser reactivados, y que otra octava planta que ya estaba cerrada por problemas técnicos, tampoco reabrirá.

A su vez, otras seis dejarán de funcionar en 2021, y las últimas tres se desactivarán en 2022. “Es definitivo. El final para las últimas tres plantas de energía nuclear es 2022. No habrá una revisión a esta decisión”, declaró.

La decisión alemana de cerrar sus plantas ha puesto al país en la necesidad de comprar la energía a Francia que, curiosamente, utiliza energía nuclear para su generación desde plantas situadas en un territorio que por su proximidad representa el mismo peligro para Alemania que el que se supone quiso evitar cerrando sus usinas.

A lo anterior debe agregarse el agravante de que Alemania no posee fuentes alternativas de energía que reemplacen la pérdida de casi un cuarto de sus requerimientos totales. Algo similar ocurre en Japón, donde no existe carbón, petróleo, campos de energía eólica, ríos caudalosos o sol suficiente para su conversión en electricidad. Tampoco los intentos por desarrollar usinas mareomotrices han sido de éxito. En ambos casos los países han perdido parte de su independencia energética cuestión que dificultará en el futuro sus pretensiones de crecimiento.

Más allá del miedo sobredimensionado o de la conveniencia política, la energía nuclear - tomados los recaudos necesarios no ajenos a otras energías- es limpia, segura y barata. Dichas características la hacen perfectamente apta para ser considerada dentro de planes energéticos estratégicos de matriz diversificada.

Consciente del problema y lejos de la decisión de Alemania y de Japón, la presidenta argentina Cristina Fernández se ha ocupado de diversificar la matriz energética de su país.

Su pensamiento salió a luz en un discurso que el pasado septiembre brindara durante la reinauguración de la planta nuclear Atucha II.

Así durante ese acto, Fernández relató que “el ex presidente Néstor Kirchner decidió retomar la construcción de esta central poniendo en marcha el plan nuclear en 2006 y recuperando el bastión más importante del desarrollo tecnológico argentino”.

Frente a la psicosis antinuclear desatada con posterioridad al terremoto japonés, la mandataria expresó que a pesar de que Fukushima haya ocasionado el “miedo” al uso de la energía nuclear en los habitantes del planeta, las condiciones para establecer una central en ambos países son distintas.

El Director del Posgrado en Administración de los mercados de energía eléctrica y gas natural del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Ernesto Badaraco, explicó: “Es posible establecer con un marco regulador estable y previsible, las condiciones para que las ‘tecnologías ganadoras’ sean desarrolladas con valor agregado local, la participación de ingeniería argentina y seleccionadas por el mercado”. Lo que implica además, que la Argentina no se vea obligada a exportar sus recursos y pueda producirlos en su propio suelo, cuestión central de una política de independencia energética.

Según sostuvo Braradaco la adopción de fuentes que diversifiquen la matriz energética nacional contribuye a evitar los abusos comerciales de los países “productores de combustibles tradicionales y asegurar que los mercados serán ‘contestables’ y con una fuerte competencia a largo plazo. La concreción de las ventajas resultantes será verificable en bajos precios de la energía y abundancia de oferta

"Volveré y seré millones". MARYLIN

Cultura y Educación
Crónicas, siempre historias, hechos y relatos
Marilyn que vuelves a la tierra
Las sirenas de la ambulancia tragan trechos de circulación en busca de la salvación del mundo encarnado en un viejo que se ha roto una mano por querer andar en bicicleta. "El mundo es un asco", musita con un entrecomillado en armenio.
Por Sergio Berrocal (*) |
11|10|2011

Le regalé un costurero/grande, de raso pajizo,/ y no quise enamorarme/ porque teniendo marido me dijo que era mozuela/ cuando la llevaba al río.

En medio de la circulación maldita y ruidosa me imagino a Federico García Lorca llevándose a Marilyn Monroe a la orilla del río. Qué decepción tendría el pobre al descubrir que ya no era mozuela.

A Lorca, el poeta más idóneo de una Andalucía, que no España, llena de genialidad y sarcasmo, de facinerosos que agarran un cheque como los pescadores del puerto una sardina que quieren embellecer con un buchito de agua y peinándole las cejas. La España de los bárbaros del año 1936, cuando empezaba la guerra civil que en tres años, sólo tres años, iba a destruir toda una civilización acuñada por moros y cristianos que trataron de civilizar estas tierras salvajes.

Hacía tiempo en el año 36 que los moros habían tenido que salir huyendo de Andalucía, al igual que los judíos, con los que negociaban en la paz de los cementerios hasta que reyes católicos y malolientes se cruzaron en su camino.

Estamos tan vacíos en este siglo XXI de crímenes de guerra por doquier que los más desesperados tienen que recurrir a la belleza del pasado para reconciliarse, si no con la felicidad, al menos con una vida menos siniestra.

A Steve McQueen lo han arrancado de la tumba para que haga publicidad de no sé que atrocidad. Qué lástima que ya no tenga su Winchester de culata recortada para liquidar a tanto imbécil.

Pero alegrémonos de vivir en un siglo tan penoso, donde se destruyen países por el capricho de un monarca republicano y otro demócrata más allá del Mississipi ve como se hunde en el terreno pantanoso de su imbecilidad congénita. Guantánamo, lugar de terroríficos atentados contra la humanidad, sigue abierto y tan contento.

En Irak, ¿todavía se acuerdan de esa cuna de la civilización?, los muertos ya no tienen sangre. Los gritos del silencio lo cubren todo. Como en Afganistán, o en el cuerno de África. Pero, mire, amigo, todos tan contentos, porque gracias a estos siniestros y cadavéricos príncipes del terror nuestra Marilyn Monroe está cada día más presente. Vivimos una época tan fea que ella reluce con el brillo de una belleza sin par.

Cada día salen más enrevesadas letras para tratar de saber si era una intelectual o sólo una tontita guapa y maravillosa. En el libro que tengo a mi izquierda, Marilyn se enfunda en un jersey negro de cuello alto y un pantalón pirata blanco. Hay contraluces en la toma. Sus ojos brillan destapados mirando a no se sabe dónde. Me parece que fuma. Pero le habrán quitado el pitillo para adaptarse a la época.

En el planeta en que vivo han prohibido el tabaco a rajatabla. Los vecinos pueden denunciarte si das una fumada donde no debes y en la calle si te ven con un cigarro en la boca hasta pueden desterrarte a una isla perdida como la de Montecristo. Pero tú no te escaparás como él, porque tú no tienes por pariente a Alejandro Dumas.

Otro libro sobre Marilyn, Una rubia en Manhattan, el cuento de un periodista que la fotografió como a mí me hubiese gustado atraparla en mi Rollei durante unos días de 1955. Marilyn en el metro de Nueva York, donde un tipo la mira sabiendo que nunca podrá amarla. Marilyn sonriendo.

Sigue, persigue, me persigue el ulular de la sirena. Ben Gazzara pega unos golpes en la mampara que le separa del conductor: Stop! grita con acento de Broadway. El ululeo se para en seco. Ben abre la puerta, se quita la venda de la mano como en cualquier película y salta al asfalto. A la jungla de asfalto. Y de nuevo se acuerda de Marilyn Monroe.

Y Federico García Lorca, fusilado por estúpidos fascista únicamente por ser homosexual, "maricón" como decía el jefazo que mandó ajustarle la cuenta definitiva, seguiría cantando.

(*) Escritor y periodista francés radicado en España.

martes, 6 de septiembre de 2011

Madres de Plaza de Mayo

A las ex compañeras de lucha de Hebe, por las dudas.

de Roque Peralta, el Sábado, 03 de septiembre de 2011, 18:18


Sra. Rosinblit, Cristina dijo, y los argentinos de buena leche lo sabemos, que con trabajo solo no alcanza, necesitamos recursos para construir mas casas, mas pavimentos, mas cloacas, mas agua potable, para hacer mas igual a la Argentina. No porque seamos iguales, no somos todos iguales, habrá algunos que le gusta trabajar más o menos, con más o menos inteligencia, más o menos talento, pero en lo que estamos obligados a darles a todos los argentinos, sin excepción, son las mismas oportunidades para crecer, para desarrollarse, para tener estudio, CASA, PRESENTE Y FUTURO. Ese debe ser el compromiso de todos.Las madres fueron víctimas del accionar terrorista de un grupo de tareas de la Esma de Massera, torturadas y arrojadas VIVAS al mar. El mar las devolvió al pueblo argentino, pero no para actos de venganza, sino para pedir Justicia, Juicio y Castigo, pero tambien para que los argentinos breguemos para que nunca mas volvamos al horror. Y una de las formas mas acertadas para que este horror de la dictadura no vuelva, es CONSTRUYENDO un pais igualitario. El trabajo cooperativo de Sueños Compartidos tomó la posta de ese mensaje impartido por la Presidenta, CONSTRUYENDO miles de viviendas y dando TRABAJO a miles de desocupados. Se hace menester entonces, separar la paja del trigo: Una cosa es repudiar el hecho de corrupción, otra cosa es descalificar hasta el rechazo, la CONSTRUCCION DE VIVIENDAS por parte de Hebe.No creo, hasta que me demuestren lo contrario, que Hebe de Bonafini realize la titánica tarea de dirigir Madres de Plaza de Mayo, una cooperativa de trabajo, una Universidad, una radio, solo movida por intereses económicos. Ella y su agrupación dieron muestra cabal de coherencia en sus luchas por ideales superiores al interés por dinero, al rechazar las cuantiosas indemnizaciones por sus muertos, cosa que no hicieron Madres de Línea fundadora. Pero no es mi intención criticar a estas, sino de valorar con justicia, el TRABAJO Y LA CONSTRUCCION de Madres de Plaza de Mayo.Con la Cooperativa, la Universidad y la Radio, Madres nos ofrecen TRABAJO, VIVIENDAS, EDUCACION Y PLURALIDAD DE VOCES, herramientas indispensables para una Argentina que se aleja cada vez mas de un pasado ignominioso y TILINGO, en el que tenían prioridad, las formas "edulcoradas de la educación".Recuperar un nieto es una loable, noble y humana tarea, pero no es MAS LOABLE, MAS NOBLE Y MAS HUMANA que CONSTRUIR CASAS Y DAR TRABAJO Y DAR UNIVERSIDAD Y DAR INFORMACION.Hebe y Madres de Plaza de Mayo necesitan estar APOYADAS por sus ex compañeras. No afirmo que no lo esten, simplemente digo lo que digo en esta nota por las dudas.



Me gusta · · Compartir · Eliminar

lunes, 22 de agosto de 2011

Discurso de Cristina en Tecnópolis 17 - 8 - 2011

Cristina: "Nuestras banderas son patria, libertad e igualdad"
http://arbia.org.ar/nov-detalle.php?nov=992

lunes, 20 de junio de 2011

MASACRE

Antecedentes del golpe El mediodía del 16 de junio de 1955 se produce el bárbaro ataque aéreo de metralla y bombardeo a la Plaza de Mayo, nuestra propia Guernica nativa. Aviones Gloster Meteor de la Armada de guerra nacional dejan caer sin aviso sobre el pueblo desprevenido nueve toneladas y media de explosivos, incluso una bomba que estalló en el techo de la Casa Rosada y otra que destruyó totalmente a un trolebús repleto de pasajeros. Era la antesala de la trágica irrupción oligárquica-imperial de tres meses después, que iba a acabar con el gobierno del general Perón. Un gobierno que entre 1"6 y 1955, partiendo de un país tan pobre, injusto y dependiente como el que hoy sufrimos, supo construir una nueva Argentina justa, libre y soberana, modelo para todas las naciones de América. Que pudo crear un ministerio de trabajo, triplicar los salarios y asignarle a los trabajadores más de la mitad del producto bruto nacional. Que pudo crear un ministerio de educación y quintuplicar el presupuesto en esa área, doblar el sueldo de los docentes, y construir más escuelas que las hechas a lo largo de toda la historia del país. Que pudo crear un ministerio de salud pública y multiplicar cincuenta veces su presupuesto, y bajar en solo dos años los casos de paludismo de veintitrés mil a quinientos. Que construyó, por ejemplo, entre otras setenta y seis mil obras públicas, un gasoducto de mil setecientos kilómetros que transportaba diariamente un millón de metros cúbicos de gas; que construyó también, por ejemplo, el aeropuerto internacional más grande del mundo. Que produjo todo el carbón, el aluminio, el gas y el petróleo que se consumía. Que creó una planta nacional de energía atómica. Que convirtió al país en uno de los seis que volaban sus propios aviones a chorro. Que canceló totalmente la deuda externa. Que duplicó la renta nacional. No, estas estadísticas de sueños que en nueve años pusieron al país como modelo de dignidad y desarrollo no podían seguir. Había que acabar con el gobierno del general Perón. Transcribimos el fragmento que describe el dramático acontecimiento del 16 de junio de 1955 del magnífico historiador Salvador Ferla en "Mártires y Verdugos", Editorial Revelación, 3ra. Edición, Buenos Aires, octubre de 1972, páginas 24 y 25. [...] La oligarquía ambiciona el regreso al poder total, la restauración de su régimen y la anulación del proceso revolucionario iniciado en 1"3. Conoce los obstáculos porque los ha palpado y reiteradamente se ha roto las narices contra ellos. Son el pueblo politizado, presente, activo; y el ejército, colocado en su exacta ubicación nacional. Al primero planea anestesiarlo mediante el terror; al segundo desarticularlo y reestructurarlo en milicia partidaria a sus órdenes. La primera y potente inyección de anestesia la recibe el pueblo el 16 de junio de 1955. Ese día sucede en Buenos Aires algo espantoso y absolutamente inconcebible: una formación de aviones navales bombardea Plaza de Mayo. El pretexto es matar a Perón, a quien suponen en la Casa de Gobierno, para lo cual se bombardea la plaza, se ametralla la Avenida de Mayo, y hasta hay un avión que regresa de su fuga para lanzar una bomba olvidada. Cientos de cadáveres quedan sembrados en la plaza histórica y sus adyacencias, unos pertenecientes a civiles que habían acudido en apoyo al gobierno, y otros de anónimos transeúntes. Es el primer castigo, la primer dosis de castigo administrada al pueblo. Es el fusilamiento aéreo, múltiple, bárbaro, anónimo, antecesor de los que luego realizarían en tierra firme con nombres y apellidos [se refiere a la masacre de José León Suárez en la represión del levantamiento cívico-militar del 9 de junio de 1956, a los mártires y verdugos que le dan título al libro]. Entre este grupo de aviadores [entre los que estaba el capitán Cacciatore, que después del 76 cobraría fama y fortuna como intendente porteño] que mata desde el aire a una multitud, y los agentes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que "fusilan" a un núcleo de civiles en un basural, tirándoles a quemarropas sin previo aviso, solamente existe una diferencia de ubicación. Este episodio criminal, este acto terrorista comparable al cañoneo de Alejandría y de ciudades persas efectuados por la flota inglesa, también con propósitos de escarmiento, no tiene antecedentes en la historia de los golpes de estado. Porque hasta en la lucha entre naciones está proscripto el ataque a ciudades indefensas, y porque la guerra aérea, con el bombardeo a poblaciones civiles, ha sido una tremenda calamidad traída como novedad por la última guerra mundial, que ha merecido el repudio unánime universal. Nuestro pueblo, que estuvo alejado del escenario de esa guerra, que jamás pudo con su imaginación reproducir la imagen aproximada de un bombardeo aéreo, experimenta ese horror -el horror del siglo- en carne propia, por gestión de su propia aviación. Y esa aviación que nunca había tenido que bombardear a nadie, que no sabía lo que era un bombardeo real, hace su bautismo de guerra con su propio pueblo, en su propia ciudad capital. El 16 de junio de 1955, sufrimos los argentinos nuestro Pearl Harbour interno, donde la víctima es el pueblo y el agresor la oligarquía [...].

MASACRE

http://www.facebook.com/note.php?note_id=208787262490630

sábado, 28 de mayo de 2011

Agustin Tosco. Informe sobre el cordobazo.

http://www.cordobanexo.com.ar/temas/junio03/testimonio-cordobazo-tosco.htm

viernes, 22 de abril de 2011

86 razones para ser K.

EN MATERIA DE POLÍTICA EXTERIOR

1) La postulación de una Nación Sudamericana como objetivo estratégico.

2) La defensa irrestricta del interés nacional y el abandono de la lógica de las relaciones carnales con USA.

3) Reafirmación del multilateralismo.

4) El rechazo al ALCA y la intensificación de las relaciones políticas, culturales, económicas y comerciales con los países del Hemisferio Sur.

5) Fortalecimiento de la relación con Brasil y eliminación del dólar en el comercio bilateral.

6) La firme posición diplomática en pos de la recuperación de la soberanía popular en la hermana República de Honduras.

7) La firme postura de recuperar las Islas Malvinas.

EN MATERIA DE POLÍTICA ECONÓMICA

8) La puesta en ejecución de una regulación estatal que apuntó y apunta a la reindustrialización por sustitución de importaciones y a una justicia social distributiva y reparadora, en un marco de soberanía, planteando la primacía de la producción por sobre la especulación financiera y bregando por la preservación del mercado interno.

9) Se reafirma el poder de la política y el poder presidencial por sobre los poderes fácticos y corporativos. Se preserva la soberanía estatal frente a las corporaciones empresarias.

10) Se quebró el monopolio discursivo único neoliberal.

11) Autonomía frente al FMI y sus planes de ajuste. Se recupera el manejo de las políticas económicas.

12) Política de desendeudamiento. Se salió del default, mediante una reestructuración y sustancial quita en la deuda externa en manos de bonistas y fondos buitres, y se canceló la deuda con el FMI. La deuda externa que en el 2003 representaba el 130% del PBI, hoy es inferior al 50% del PBI. Se creó el Fondo del Bicentenario para continuar con la política de desendeudamiento a bajo costo y favorecer las políticas productivas.

13) Se propuso un sistema de derechos de exportación ó retenciones móviles, aplicables sobre la exportación de soja, principalmente, afectando rentas diferenciales y extraordinarias, con el propósito de equilibrar la estructura productiva agropecuaria e impedir que la especulación internacional determine el precio de los alimentos en nuestro mercado interno.

14) Logros Macroeconómicos: Fuente CEPAL-CENDA- Crecimiento del PBI de más del 8% por año en promedio, en el período 2003-2008; el período más largo de crecimiento de los últimos 100 años. PBI año 2008 u$s 340.000 millones equivalentes a $1,13 billones.- La industria fue el motor de la recuperación. Creció por 5 años sin interrupción. La producción de automóviles pasó de 160.000 unidades en el 2003 a 540.000 en el 2007.Entre JULIO/03 y Marzo/07:- El PBI se elevó un 37,8%, un logro inédito en Argentina.- La tasa de inversión subió del 11 al 24%. En el 2007 superó el 23% del PBI.- La inversión pública creció a tasas anuales superiores al 50%. Representa 10 veces más de lo que fue ejecutado en el 2002.- El consumo privado aumentó un 39,7%- El consumo público aumentó un 13,4%- Las exportaciones aumentaron un 39,7%- La desocupación cayó del 22% al 7,8%- 3,5 millones de personas consiguieron trabajo a partir del 2003.- Los asalariados pasaron del 34% al 43% del ingreso total de la economía.- La pobreza se redujo del 55% en el 2003 al 18% a fines del 2007.- La indigencia se redujo del 27,7% al 6%.- El salario promedio creció un 238% desde el 2003.- Se mantuvieron amplios superávit fiscal y externo. El fiscal conseguido no con los recomendados ajustes, sino sobre la base de la expansión y el crecimiento. La recaudación alcanzó máximos históricos. El superávit fiscal primario fue del 3% del PBI en promedio y el superávit de la cuenta corriente de la balanza de pagos fue del 4,8% del PBI, en promedio.- Se mantuvo un tipo de cambio real competitivo, que favoreció a la producción y el empleo.- Las reservas internacionales pasaron de U$S 14.000 millones en el 2003 a U$S 50.000 millones en el 2008 y hoy se mantienen por encima de los U$S 50.000 millones, aún a pesar de haber hecho frente a vencimientos de deuda, con el stock de reservas existentes.

15) Como consecuencia del crecimiento económico y del aumento de la recaudación , la coparticipación de los recursos transferidos de la Nación a las Provincias, de forma automática, aumentó de 20.000 millones de pesos en el año 2003 a 72.000 millones de pesos en la actualidad. Además se fortalece la situación económica, financiera y social de las provincias a través de la obra pública, políticas sociales y el rescate de las cajas jubilatorias provinciales.

16) Se recuperó el rol del estado en áreas claves y se recuperaron empresas públicas enajenadas por el menemismo:- Correo Argentino.- Aysa. Antes incumplimientos permanentes, se rescindió el contrato con Aguas Argentinas y se creó la empresa nacional Aysa.- Thales Spectrum: El estado recuperó el control del espacio radioeléctrico.- Aerolíneas Argentinas, permitiendo asegurar la conectividad del país, volando a destinos no rentables para las líneas privadas.- Revitalización del Astillero Río Santiago. Fueron construídos y reconstruidos en astilleros nacionales, 51 unidades que se incorporaron a la matrícula nacional.- Tandanor- Fábrica Militar de Aviones.- Creación de ENARSA.- Yacimientos Carboníferos Río Turbio.- Incremento del capital argentino en Repsol - YPF- Recuperación del 30% de Aeropuertos Argentina 2000.- Rescisión contratos de concesión de algunos ferrocarriles por incumplimientos. (Metropolitano S.A. en el ramal del ferrocarril San Martín y la ex Línea Roca y Belgrano Sur)

17) Se llevan a cabo estudios para nacionalizar el comercio exterior, y recuperar el control del Banco Hipotecario.

18) Se preservó al país del colapso financiero y sus consecuencias inmediatas, gracias al control de cambios y al control del flujo de capitales, con requisitos como el encaje mínimo.

19) Se evito que se desmorone el nivel de actividad económica, como consecuencia de la crisis financiera internacional, a través de una estrategia económica de inspiración keynesiana, desarrollista y peronista.

20) Se implementaron las licencias no automáticas de importación a los efectos de preservar la producción nacional y el trabajo argentino.

21) Se mantiene la insistencia gubernamental en pos de la preservación del empleo, y para evitar que el conglomerado empresarial concentrado multinacional socialice las pérdidas. A través del procedimiento preventivo de crisis y el programa de recuperación productiva, el estado actuó para amortiguar las esquirlas de la crisis internacional. Por medio del REPRO, se preservaron 144.000 puestos de trabajo.

22) El nombramiento de Mercedes Marcó del Pont, refleja una clara voluntad política en la tarea de descolonizar al BCRA del poder financiero, permitiendo que el mismo pueda quedar subordinado a las necesidades del proyecto nacional y popular en marcha, en lo referido a la ejecución de la política monetaria y a la orientación del crédito

23) Se dispuso la constitución de un fondo de desendeudamiento, mediante el uso de reservas del BCRA, constituyendose en la alternativa más económica y socialmente justa para afrontar los compromisos externos.

24) En un contexto de orientación del crédito de la banca privada, concentrada al consumo, cara, cortoplacista e insuficiente, se crea una nueva línea de redescuentos del Banco Central para que los bancos del sistema concedan crédito a la inversión y al sector productivo, a una tasa del 9,9% anual, la cual es baja y accesible.

25) Se puso en marcha el Programa Federal de Desendeudamiento, que significa un alivio en la situación financiera de las provincias, mediante una progresiva licuación de la deuda de las mismas por 65.522 millones de pesos, que serán pagados a 10 años, y con 2 años de gracia, sin el ajuste por CER y a una tasa fija del 6%

26) Se sancionó la Ley de Autopartes, herramienta para impulsar la integración nacional de partes en los autos fabricados, estableciéndose reintegros para las inversiones de las terminales en autopartes nacionales. Se puso en vigencia una línea crediticia con fondos del ANSES, dirigida al sector autopartista nacional, por 400 millones de pesos para apalancar créditos por 1200 millones.

27) En medio de la peor crisis económica mundial de los últimos 75 años, la actividad económica acumula un 8,6% de aumento en lo que va del 2010. La Industria creció en lo que va del año, un 9,5%.

28) Se dispuso el control de la cuenta de capital del balance de pagos, por medio del cual Argentina aplica consistentes controles al movimiento de fondos financieros de corto plazo, al establecer que los inversores internacionales tienen que depositar por un año en el BCRA el 30% de los fondos que ingresan al país. El objetivo de esta medida es impedir la entrada masiva de dinero caliente que pueda apreciar el tipo de cambio y amenazar la estabilidad macroeconómica. Esta es una herramienta muy útil para frenar los ataques especulativos, la volatilidad del tipo de cambio y para evitar las consecuencias negativas de las crisis internacionales.

EN MATERIA DE OBRA PÚBLICA E INFRAESTRUCTURA

29) Se construyeron 2.400 nuevos kms. de autopistas de importancia estratégica para la integración territorial.

30) Se implementó Plan Energético Nacional 2004 - 2008, con una inversión prevista de más de $27.400 millones. Se elevó la cota de Yacyretá a 78 metros sobre el nivel del mar, adicionando 350 megavatios de generación.

31) Se pusieron en marcha los planes de Reactivación Nuclear, Petróleo Plus y Gas Plus, y se llevaron a cabo acuerdos con Petrobras para la exploración offshore.

32) Creación de ENARSA y reactivación del yacimiento carbonífero Río Turbio.

33) Se siguen construyendo hospitales y viviendas en todo el país, en cantidad y calidad como no se hacía desde hace más de 30 años. Provisión de medicamentos y equipamiento.

EN MATERIA DE POLÍTICA SOCIAL, LABORAL, PREVISIONAL Y DE INGRESOS

34) Se reimplantaron las leyes laborales que amparan a los trabajadores, derogándose la reforma laboral flexibilizadora. Se promovió la sanción de numerosos convenios colectivos, se convoco a paritarias.

35) El Salario mínimo vital y móvil, que ascendía a $360 en el 2003, se elevó sucesivamente hasta alcanzar los $1500 en el 2009.

36) Se implementó el Plan Nacional de Regularización del Trabajo que permitió reducir el trabajo informal un 15,32% entre mayo de 2003 y el primer semestre de 2010. El total de trabajadores informales pasó del 49,9% en el 2003, al 34,6% en el año actual.

37) Las Asignaciones familiares, desde el 2003, aumentaron un 550% por ciento.

38) Se suprimió el ruinoso sistema de capitalización previsional, poniéndose fin al escandaloso negocio financiero de las AFJP con el aporte de los trabajadores, creándose el Sistema Integrado Previsional Argentino.

39) Se llevó a cabo una extensa política de inclusión y reparación previsional con más de 2.400.000 personas jubiladas por moratoria previsional. El 41,2% del total de jubilados accedieron a ese derecho a partir de las moratorias creadas desde el año 2005. En dicho año, casi la mitad de las personas en edad de jubilarse no tenía acceso a un beneficio, por falta de años de servicios con aportes. Hoy, nueve de cada diez adultos mayores son jubilados, con acceso a los servicios de PAMI. 38.000 personas todos los meses se suman a la moratoria, lo que determina que la tasa de cobertura previsional pase del 55,1% en el 2003 al 86,7% actual, constituyéndose en la más alta de América Latina. Hoy existen 6.326.543 jubilados, pensionados, beneficiaros de pensiones no contributivas y beneficiaros de pensiones para ex combatientes de Malvinas.

40) Los aportantes al sistema previsional pasaron de 5 millones en el primer trimestre de 2003 a casi 8,4 millones en el último trimestre del año 2009.

41) El haber jubilatorio mínimo aumentó 16 veces, incrementándose en un 587.8% desde el año 2003. Se sancionó una ley de movilidad jubilatoria que calcula dos veces al año los aumentos para la totalidad de las jubilaciones, lográndose un incremento del 19,88% en el 2009 y un aumento del 26,49% en el 2010. La Jubilación media creció un 238%, pasando de $342,60 en el año 2003, a los $ 1157,30 actuales. La mejora real del haber mínimo, hasta marzo del 2010, alcanzó el 64%.

42) Se devolvió el recorte del 13% de los haberes previsionales, recorte dispuesto por la administración delaruista.

43) Se llevó a cabo una notable recuperación del PAMI, saneando al ente, mejorando las prestaciones y aumentando la cobertura, con entrega gratuita de medicamentos para afiliados.

44) Se otorgaron 500.000 pensiones no contributivas.

45) Se implementó la Asignación Universal por Hijo de $180 y $ 720 para los hijos discapacitados ( $220 y $880, respectivamente, a partir de Septiembre de 2010), brindando cobertura a más de 3,7 millones de niños y adolescentes pertenecientes a familias, cuyos padres se encuentran desocupados, en situación de trabajo no registrado, sean trabajadores del servicio doméstico o monotributistas de bajos ingresos. El porcentaje de niños de bajos ingresos cubiertos asciende al 93% del total. De este modo, y junto al resto de las políticas sociales, se estableció el piso de protección social más importante de las últimas décadas, permitiendo una notable reducción en los niveles de pobreza e indigencia y un mejoramiento en los niveles de equidad social. Además, es importante destacar la implicancia económica que tiene esta ampliación de derechos, en cuanto a fortalecimiento del mercado interno.Hoy existen 7.605.561 niños y niñas que gozan de asignaciones familiares, repartidos de la siguiente forma: 3.648.441 cobran la AUH, 3.921.120 cobran las asignaciones familiares convencionales y 142.298 cobran las asignaciones familiares por discapacidad.

46) El Capital de Anses se convirtió en una potente herramienta de intervención estatal para el fomento y el desarrollo económico, con el objeto de impulsar un circulo virtuoso de crecimiento del consumo, aumento de la inversión, fortalecimiento del mercado interno, generación de empleo, formalización laboral, etc. con el consecuente aumento de la recaudación del sistema previsional, garantizándose de esta manera, la solvencia intertemporal del sistema.

47) Se crearon 100.000 nuevos puestos de trabajo en cooperativas, mediante el programa Argentina Trabaja.

48) Se otorgaron 120.000 microcréditos, distribuidos con la participaron 1358 organizaciones sociales.

49) Se profundizó la reparación económica y social a los ex-combatientes del conflicto del Atlántico Sur

50) La Presidenta CFK envió al Congreso de la Nación el Nuevo Estatuto del peón Rural con el claro propósito de jerarquizar a los trabajadores del sector.

51) El Ministerio de Desarrollo Social está formando Cooperativas para construir viviendas en parajes vulnerables.

52) El COFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente) y su secretario, Juan José Mussi (Ley 26.331) distribuirá en las pcias. 300 millones asignados por la Nación para fortalecer la Dirección de Bosques. Enviará auditores a cada pcia. dedicados al seguimiento de la ejecución de fondos.

53) El COFEMA trabaja para lograr un criterio único para la gestión de residuos sólidos domiciliarios que tengan en cuenta las variables regionales y locales; al trabajo para el logro de una Ley de envases y residuos electrónicos.

54) El Ministerio de Agricultura y su 1º Titular, Julián Dominguez, junto al INTA, están trabajando en un Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial. Es un Plan de carácter Federal (Nivel Institucional) que se presentará en la 1º semana de mayo 2011. Entre sus ítem figura la Producción y Economía regional, Productos-Producción, Agricultura familiar, Agricultura de pequeña escala, Iniciativas Productivas, Líneas de financiamiento, proveer equipos modernos y asesoramiento.

55) El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación propicia Talleres de Formación continua para jóvenes. Plan "Más y mejor Trabajo".

56)Cobertura social a las embarazadas a partir del 3º mes de gestación.

EN MATERIA DE POLÍTICA EDUCATIVA

57) Se sancionaron una nueva Ley de Educación y una nueva Ley de Educación Técnica.

58) Se sancionó la Ley de Financiamiento Educativo, que estableció un aumento progresivo de la inversión en educación hasta alcanzar el 6% del PBI. Llegamos al 6 % del PBI en el 2011. Hoy, el presupuesto educativo es el más alto en la historia del país. El presupuesto universitario se duplicó y el salario del maestro de grado se triplicó. Se restituyó el régimen jubilatorio para científicos y técnicos.

59) Se construyeron más de 1.000 nuevas escuelas en todo el país.

60) Gracias a la implementación de la Asignación Universal por Hijo, la matrícula escolar creción un 20%, incorporándose 250.000 nuevos alumnos al sistema educativo.

61) Se puso en marcha el programa "Conectar Igualdad" que comprende la entrega de 3 millones de computadoras portátiles, durante un período de tres años, para todos los estudiantes y docentes de los colegios secundarios del país. Y la entrega de note book a los alumnos que finalicen sus estudios sin adeudar materias.

62) Incorporan 25.000 niños más a las salas de 4 años.

63) Actualización de programas de estudios que impidan la deserción escolar durante el secundario.

64) La Nación otorga El Plan Nacional de Becas Universitarias a alumnos aventajados pero con dificultades económicas.

65) La Nación otorga Becas Bicentenario para carreras técnicas y científicas.

66) Se distribuyeron 4 millones de libros en todos los colegios.

67) El Ministro de Educación, Alberto Sileoni, presentó un Manual de Educación ambiental para docentes, dirigido a Jardín de Infante, niveles primario y secundario (se editaron 350.000 ejemplares). Se preveé incluir esta materia próximamente en las currículas a nivel nacional.

68) Se está construyendo una escuela bilingue en el Impenetrable chaqueño para aborígenes Quom.

EN MATERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

69) Mejora sustancial del presupuesto para Ciencia y Tecnología. Aumento de los salarios de los investigadores. La secretaría se convierte en ministerio. Se lleva a cabo un plan para la repatriación de científicos (800 hasta la fecha).

70) Se revitalizaron la CNEA, la investigación aeroespacial, y el CONICET.

71) Se crea el FONTAR, Fondo para el Desarrollo Tecnológico Argentino, cuya tarea consiste en brindar subsidios y asesoramiento para la creación y desarrollo de empresas tecnológicas nacionales. Los Subsidios, que en el 2003 eran de 20 millones, ascienden en el 2010 a 1000 millones. De este modo, han nacido 1000 empresas de capitales nacionales dedicadas al rubro tecnológico.

72) Se crea la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Ushuaia.

EN MATERIA DE JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y CALIDAD INSTITUCIONAL

73) La profunda renovación de la Corte Suprema, con mecanismos de selección participativos y transparentes.

74) La Argentina adhirió a la convención sobre imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad. Comenzaron los juicios por violaciones de los derechos humanos y se produjeron las primeras condenas.

75) Se estableció el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Se creó el MUSEO DE LA MEMORIA – ESMA y el ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA así como la unidad especial de investigación de la desaparición de niños.

76) Se les asignó reparación a hijos de desaparecidos, de las victimas del 19 y 20 de diciembre del 2001 y de las que fallecieron entre el 9 y el 12 de junio de 1956.

77) Se creo el Banco Nacional de Datos Genéticos, valioso instrumento para la identificación y recuperación de nietos secuestrados.

78) Se llevó a cabo una profunda depuración de las FFAA, incorporándose la problemática de los derechos humanos en la formación. Se adecuaron las condiciones de ingreso y permanencia en las fuerzas, eliminando requisitos discriminatorios. Se derogó el Código de Justicia Militar. Se reglamentó la Ley de Defensa Nacional.

79) Se suprimieron las hipótesis de conflicto con los países vecinos, reemplazandolas por aquellas vinculadas a la defensa de los recursos naturales.

80) Se instrumentó un plan de integración civil de nuestros hermanos inmigrantes.

81) Se facilitó la obtención del DNI, a través de un avanzado procedimiento.

82) Se propició el diálogo con los movimientos sociales y no medidas represivas. Los movimientos sociales se integraron al estado.

83) Se sancionó una Ley de Medios de la Democracia, en reemplazo de la ley que estaba vigente desde la dictadura que ha facilitado la concentración monopólica de las empresas periodísticas. De este modo, se permitiría expresarse sin condicionamientos por parte del poder económico a las organizaciones sociales, comunitarias, sindicales, gubernamentales, cooperativas y universidades. De este modo, se democratizará el acceso a la información y el acceso a brindar información.

84) Se eliminaron del código penal los delitos de calumnias e injurias en temas de interés público.

85) Se organizaron los notables festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo, los que ofrecieron una visión de la historia y del presente afín a los intereses profundos del pueblo y la nación, y contaron con una multitudinaria, masiva, alegre, y festiva participación popular.

86) Se sancionó la ley de matrimonio civil igualitario, reconociendo derechos civiles y sociales a parejas homosexuales, reparando de este modo, una situación de discriminación civil y legal existente hasta el momento, reconociendo derechos civiles y sociales a parejas homosexuales, reparando de este modo, una situación de discriminación civil y legal existente hasta el momento. Por razones de espacio resulta imposible expresar todas mis otras razones. Un abrazo. Glasy.

miércoles, 9 de marzo de 2011

http://mateomadridejos.wordpress.com/2011/02/20/la-hora-de-los-carniceros-de-libia-a-bahrein/